El avión biplano que en noviembre
del 2002 fue el transporte hacia la libertad de ocho cubanos, se convirtió
en el lienzo que exhibirá las voces del exilio en la próxima celebración
del 20 de mayo.
Como parte de la muestra Celebra
Libertad, en honor al día de la independencia de Cuba, el
reconocido artista cubanoamericano Xavier Cortada, empezó ayer a pintar
parte del Antonov An-2 en que el piloto Nemesio Carlos Alonso Guerra trajo
clandestinamente a Cayo Hueso a siete familiares.
''Esta es una pintura desafiante porque me
voy a apoderar de las voces de la gente de mi tierra'', declaró Cortada
junto al aparato, expuesto en el gimnasio Elizabeth Virrick de Coconut
Grove.
''También es una obra muy conceptual,
porque la mitad del avión que está pintada representa a los cubanos
exiliados y la otra parte, que preservará su estado original, es símbolo
de aquellos que viven en Cuba donde no hay libertad de expresión'', agregó.
El artista indicó, además, que la nave
estará rodeada de 45 maletas pintadas en 45 colores diferentes llenas de
cartas en donde algunos exiliados relatan sus vivencias.
La faceta de obra de arte es un nuevo giro
en la carrera del avión de fumigación.
En el año 2002 se dio en subasta como pago
parcial a Ana Margarita Martínez, la ex esposa del espía cubano Juan Pablo
Roque, que luchaba por que el avión no fuera devuelto al gobierno de Fidel
Castro.
Un jurado federal otorgó $27 millones a
Martínez por haber estado casada con un espía sin saberlo, y ordenó que el
avión se incautara y se vendiera en Miami.
Tras una serie de transacciones, la firma
local de abogados Leed and Colbey adquirió el aparato y, luego de la
exhibición --a la que sólo se podrá asistir con invitación-- el 19 de
mayo, se buscará donar la obra a un museo.
Cortada aseveró que el avión, construido
en la década de 1930 es una metáfora de la experiencia del cubano en este
país.
``Cada vez que un cubano se muere en el
exilio se pierde parte de la historia, y lo que yo quiero es preservar
esas experiencias y ayudar a muchos cubanos a sanar sus heridas a través
de las cartas que nos hagan llegar, señaló.
Cortada, quien realiza este trabajo sin
remuneración económica, es conocido por sus murales públicos. A lo largo
de su carrera ha sido comisionado para pintar murales para la Casa Blanca,
el Banco Mundial y el Museo de Arte de Miami.
Las personas interesadas en compartir sus
experiencias como exiliados para esta iniciativa, pueden
enviar sus cartas a Xavier Cortada, Art Installation, Leeds Colby Paris
Spence Hoffman & Valerie P.A. 2950 SW 27 Ave Suite 300 Miami, FL 33133
. Las cartas debe estar escritas a mano y no pueden exceder una
página.