Universidades de Miami preservan la cultura
Cubana
By Miguel Sirgado
--Published September 8, 1998, in El Nuevo Herald
Preservar y transmitir la cultura de un pais
es una obligacion de la instituciones que se ocupan de este tipo de menesteres. En los
Estados Unidos, donde multiples comunidades de inmigrantes se ha asentado en los mas
disimiles puntos de su geografia, las universidades se convierten en un importante pivote
para sistematizar el estudio de los sedimentos que definen las nacionalidades en sus
diferentes enclaves.
El estudio de los aspectos sociologico, historico, artistico, religioso y economico
constituye una labor minuciosa que va mas alla del simple hecho de almacenar
informacion muerta. Debe ser un proceso vivo e interactivo en el cual participan la mayor
cantidad de elementos involucrados en el proceso de preservacion cultural.
Tal es el caso del Asociacion de Estudios Cubanos y la Coleccion de la Herencia Cubana (
Cuban Heritage Collection ) de la Universidad de Miami y del Instituto de Investigaciones
Cubanas (Cuban Research Institute) de la Universidad Internacional de la Florida.
![univ-miami-cultura.jpg (42902 bytes)](univ-miami-cultura.jpg)
|
Estas instituciones forman parte
del programa de estudios de las respectivas universidades y entre sus funciones se
encuentran las tres basicas de otros centros de su tipo en el medio academico: ensenar,
investigar y prestar servicio a la comunidad en la que se encuentran.
``La Asociacion de Estudios Cubanos tiene la mision, desde su fundacion en 1995, de
preservar la cultura e historia cubanas'', comenta Juan Carlos Espinosa, coordinador de
estudios cubanos de la Asociacion de Estudios Cubanos de UM.
Segun Espinosa, el programa surgio como una iniciativa de cinco estudiantes, el incluido,
que a la sazon se encontraban haciendo sus respectivos postgrados. Aun con diferentes
procedencias ideologicas estos pioneros notaron la ausencia de un espacio de discusion
sobre asuntos cubanos y decidieron unir sus fuerzas en un proyecto comun.
El programa tiene caracter extracurricular, es decir, sus participantes no reciben un
titulo por participar en el y no cuenta como credito en la carrera del estudiante. Su
objetivo fundamental es fomentar el dialogo entre los interesados en la historia y la
cultura de Cuba.
Por el prestigio y credibilidad que alcanzaron, asi como la respuesta que tuvo desde
afuera de la institucion, la asociacion paso a formar parte de la escuela de Estudios
Internacionales de la universidad.
|
`Nosotros ofrecemos charlas, talleres y
conferencias a cargo de conocidos cubanologos y las dirigidos a estudiantes regulares,
estudiantes de postgrado y egresados de UM interesados en el tema'', explica Espinosa. El
programa tambien es responsable de publicacion mensual del Ocasional Paper Series, una
serie de monografias sobre temas cubanos que ya va por su vigesima edicion. |
Estas actividades, que ocurren durante
todo el ano, estan abiertas tambien al publico en general de manera gratuita. Solo el
simposio de la asociacion, que ocurre cada ano en el mes de septiembre, tiene un precio de
entrada que sirve para costear los gastos del evento. ``En estos momentos nos preparamos
para la conferencia Fe y Poder: religion en la Cuba contemporanea en la que los
participantes tendran la oportunidad de debatir el rol de la iglesia y el estado en la
Cuba de hoy y el futuro de la fe en la isla'', comento Espinosa.:
El papel de la religion afrocubana, la presencia judia en Cuba y la aparicion mas reciente
de tendencias Protestantes y Evangelicas seran otro de los puntos a discutir en esta
conferencia.
Por otra parte, la Universidad de Miami mantiene en su recinto de Coral Gables, la ya
famosa Coleccion de la Herencia Cubana ( Cuban Heritage Collection ) que agrupa una parte
importante del patrimonio historico cubano fuera de la isla.
``Es la coleccion cubana mas grande fuera de la isla y esta compuesta por documentos
personales, fotografias originales, afiches sobre Cuba y los periodicos editados por
cubanos en el exilio, entre otros documentos de valor'', explica Mariela Alvarez, vocera
de la Universidad de Miami.
Entre las piezas que componen esta prestigiosa coleccion se encuentran innumerables y
valiosisimos manuscritos de la historiadora Lydia Cabrera asi como importantes documentos
personales del escritor Gaston Baquero, ambos reconocidos como importantes pilares de la
cultura cubana y fallecidos en el exterior.
``La coleccion se nutre del dinero donado por personas o instituciones privadas que nos
ayudan a comprar las piezas que la conforman o a traves de familiares de las
personalidades y allegados que donan las piezas en si''.
Todos los interesados en conocer la coleccion pueden dirigirse a la biblioteca Otto G.
Richter y hacer una cita con su directora, Esperanza de Varona en el telefono
305-284-3247.
El Instituto de Investigaciones Cubanas (Cuban Research Institute) de FIU, tiene un
objetivo similar al antes mencionado aunque sus condiciones de existencia son diferentes.
``El instituto surge como una respuesta a las oportunidades y obligaciones de nuestra
institucion docente en lo que concierne a asuntos cubanos y cubanoamericanos y nuestro
enfasis esta en la investigacion'', explica Lisandro Perez, Director del Instituto de
Investigaciones Cubanas de FIU.
Segun Perez, la oportunidad surge al estar el instituto situado en el centro de una
comunidad compuesta por cientos de miles de cubanos y sus descendientes. La obligacion,
por su parte, radica en devolver a esta, la mayor concentracion de cubanos fuera de la
isla, el acceso a sus raices y cultura desde un angulo mucho mas amplio.
``La universidad de Los Angeles tiene un centro de estudios de asuntos mexicanos y en la
universidad de Nueva York existe un centro de estudios puertorriquenos. Miami es la plaza
por antonomasia para la existencia de un instituto que se dedique a la investigacion de
asuntos cubanos''.
Fundado en 1991, el CRI forma parte del Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe
de FIU. Ha logrado gran prestigio en el medio academico norteamericano por la cantidad de
programas que ha puesto en practica relacionados con asuntos cubanos y cubanoamericanos.
Cuenta con mas de 30 especialistas en disciplinas de las ciencias sociales y humanidades
incluyendo sicologia, estudios de la lengua, educacion, literatura, historia, artes
visuales, musica, ciencias politicas y relaciones internacionales.
``En estos momentos en instituto acaba de ganar un contrato por 5 anos para desarrollar la
parte editorial del anuario Cuban Studies que desde 1971 publica la prestigiosa
universidad de Pitsburg y cuyo enfoque esta dirigido a la cobertura de temas cubanos con
un amplio alcance''.
Este programa ofrece cursos de estudio a traves de los cuales los estudiantes obtienen un
certificado al final del mismo. Este curso representa tres creditos para el estudiante
pero la universidad admite a estudiantes especiales que tramitan solicitudes llamando al
Latin American and Caribbean Center al 305-348-1991.
All content © 1998 EL NUEVO HERALD and may not be
republished without permission.
|